jueves, 28 de febrero de 2019
MUERTE
La noche del 23 de agosto, fallece el Maestro en Bogotá. Desde el 22 de septiembre de 2004, las cenizas del Maestro Ramírez Villamizar reposan en una vasija de barro de la artista nortesantandereana Beatriz Daza y están depositadas al pie del magnolio centenario, en el patio central del museo como así lo quiso él. La placa es una obra en homenaje al Maestro de la artista Edelmira Boller.
Condecoraciones y Reconocimientos
- Premio Guggenheim por Colombia en 1958.
- El Gobierno de Colombia le otorga la Cruz de Boyacá.
- El Gobierno de Colombia con la Medalla de Colcultura y el Gobierno del Departamento de Norte de Santander, con la medalla José Eusebio Caro.
- Orden Alcalde Acevedo en la ciudad de Pamplona
- Es condecorado por el Gobierno Venezolano con la Orden Francisco de Miranda, en reconocimiento de su gran labor artística y cultural.
Premios y Homenajes
- Primer premio de pintura en el XII Salón de Artistas Colombianos.
- La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia le rinde un homenaje a la magnífica obra del artista.
- Nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de Colombia.
- En la ciudad de Washington la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos, OEA, le rinde un homenaje por su contribución al arte americano.
El Dorado
La obra El Dorado (1957) marcó el paso definitivo en la incursión del artista hacia la tercera dimensión. Los primeros relieves que realiza son pequeños, en su mayoría en color blanco. El Dorado, ubicada en el Banco de la República en Bogotá, es un referente en la historia del arte en Colombia, por el tamaño, la forma y los materiales, pero también porque representa una idea novedosa en el panorama de las artes plásticas en el país.

Biografia
Artista constructivo nortesantandereano. (Pamplona, 23 de agosto de 1923 - Bogotá, 24 de agosto de 2004) . Uno de los primeros de Colombia, uno de los más importantes de América Latina.
Expone junto a Edgar Negret, Grau, Wiedemann, Botero, y Obregón.
En 1970 transformó el arte precolombino en obras geométricas propias del arte abstracto y minimalista.
Expone junto a Edgar Negret, Grau, Wiedemann, Botero, y Obregón.
En 1970 transformó el arte precolombino en obras geométricas propias del arte abstracto y minimalista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)